top of page

Exploración aparato locomotor

HOMBRO 

Inspección 

Observe el hombro y la cintura escapular por delante e inspeccione las escápulas y los musculos relacionados por detrás.

Registre cualquier tumefacción, deformidad, atrofia muscular o fasciculaciones (temblores finos de los músculos) o postuas anómalas.

Examine si hay tumefacción en la parte anterior de la cápsula articular o si observa algún tipo de bulto en la bolsa subacromial, bajo el músculo deltoides. Explore todo el miembro superior en busca de cambios de color, lesiones de la piel o contornos óseos extraños.

 

Palpación 

Comience palpando las estructuras óseas del hombro y luego cualquier región dolorosa.

Comience en la cara medial, en la articulación esternoclavicular, y siga el perfil de la clavícula lateralmente con los dedos.

Sitúese por detrás y recorra la espina de la escápula hacia afuera y hacia arriba, hasta llegar al acromion (A), la punta del hombro. La superficie superior es rugosa y ligeramente convexa. Identifique la punta anterior del acromion.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el dedo índice situado en la punta del acromion, justo detrás, presione medialmente con el pulgar hasta localizar la cresta elevada que marca el extremo distal de la clavícula en la articulación acromioclavicular (flecha). Baje medialmente un poquito con el pulgar hasta la siguiente prominencia ósea, la apófisis coracoides de la escápula (B).

 

Con el pulgar en la apófisis coracoides, descienda los dedos y agarre la cara lateral del húmero para palpar el troquíter o tuberosidad mayor (C), donde se insertan los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.

A continuación palapar el tendón bicipital en el surco intertubercular (corredora bicipital), mantenga el pulgar en la apofisis coracoides y los dedos en la cara lateral del húmero. Retire el índice y situelo a mitad de camino entre la apófisis coracoides y el troquíter, sobre la cara anterior del brazo.

Cuando desee comprobar si hay dolor en el tendón, haga rodar el tendón bajo la yema de los dedos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para examinar las bolsas subacromial y subdeltoidea y los músculos supraespinoso, infraespinosos y redondo menor y subescapular, extienda primero el húmero de forma pasiva, levantando e codo hacia atrás. Con esta maniobra se consigue la rotación de estas estructuras, que se sitúan delante del acromion.

Palpe cuidadosamente las bolsas subaracnoidal y subdeltoidea. Los músculo SIRS se palpan por debajo:

supraespinoso: debajo del acromion. 

 infraespinoso: posterior al supraespinoso

redondo menor : posterior e inferior al supraespinoso

subescapular: se inserta por delante y no es palpable

La cápsula articular fibrosa y los tendones anchos y planos del manguito rotador muetsran una relación tan íntima que han de examinarse simultaneamente. En general, la tuefacción de la cápsula y de la membrana sinovial se reconoce mejor examinando el hombro desde arriba. Palpe la cápsula y la membrana sinovial situadas bajo la cara anterior y posterior del acromion para comprobar si existen lesiones o artritis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Movimientos

Flexión "levante los brazos hacia delante de usted y súbalos por encima de la cabeza"

Extensión "levante los brazos por detrás del tronco"

Abducción " Eleve el brazo hacia afuera y por encima de la cabeza"

Aducción "Cruze el brazo delante del tronco"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rotación interna "Coloque una mano detrás de la espalda y tóquese la escapula"

Rotación externa "Eleve el brazo hasta el hombro; doble el codo y rote el antebrazo hacia el techo"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maniobras:

Articulación acromioclavicular: palpe y compare tumefacción o dolor en ambas articulaciones. Aproxime el brazo del paciente al tórax.

Rotación total del hombro: Pida al paciente que se toque la escápula del lado contrario con los dos movimientos que se ilustran "Prueba de Apley":

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manguitos rotadores: Examine el signo del pinzamiento de Neer. Comprima la escápula con la mano para evitar su movimiento, y eleve el brazo del paciente con la otra mano. De esta manera, se comprime el troquíer contra el acromion.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Examine el signo del pinzamiento de Hawkin. Flexione el hombro y el codo hasta 90º, con la palma mirando hacia abajo. Luego, con una mano colocada en el antebrazo y otra en el brazo, rote internamente el brazo. De este modo se comprime el troquíer contra el ligamento coracoacromial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Medir la fuerza del supraespinoso (a veces se conoce como "prueba de la lata vacia". Elevar los miembros superiores 90º y efectuar una rotación interna, con lso pulgares apuntando havia abajo, como si se vaciata una lata. Pedir al paciente que oponga resistencia al descendso de los miembros superiores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Medir la fuerza del infraespinoso. Pedir al pacinete que coloque los brazos a los lados y flexione los codos 90º con los pulgares dirigidos hacia arriba. Oponer resistencia al intento del paciente de separar los antebrazos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Medir supinación del antebrazo. Flexionar el antebrazo del paciente 90º por el codo y colocar en pronación la muñeca del paciente. Oponer resistencia a la supinación del antebrazo por el paciente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Verificar el signo del "brazo caido". Pida al paciente que abduzca totalmente el brazo hasta la altura del hombro (o hasta 90º) y que lo baje lentamente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CODO

Inspección 

Sujete el antebrazo del paciente con la mano cotraria, para mantener el codo flexionado unos 70º. Identifique la epitróclea y el epicóndilo, así como el olécranon del cúbito. Inspeccione el contorno del codo, incluida la cara externa del cúbito y el olécranon.  Anote la presencia de cualquier nódulo o tumefacción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palpación 

Palpe el olécranoon y presione la epitróclea y el epicóndilo en busca de dolor o derrame.

Observe cualquier desplazamiento del olécranon.

 

Palpe los surcos entre los epicóndilos y el olécranon, donde la membrana sinovial es más accesible a la exploración. Normalmente no pueden palparse ni la bolsa ni la membrana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Movimientos

 

 

Flexión "Flexione el codo"

Extensión "Extienda el codo"

Supinación "Gire las palmas hacia arriba"

Pronación "Gire las palmas hacia abajo"

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean

© 2023 by CHEFFY. Creado con Wix.com

bottom of page