top of page

Exploración de Tórax 

Inspección

1.-Evalúe cualquier anomalía visible, como masas o fistulas (estructuras tubulares ciegas inflamatorias, que se abren a la piel). Los trayectos fistulosos indican una infección de la pleura y el pulmón subyacente( como en la tuberculosis).

 

Palpación

2. Colocaremos los pulgares a la altura de la 10º costilla de cada lado, y los demás dedos estarán relajados y paralelos a la parte lateral de la caja torácica

3. Cuando coloque las manos deslícelas medialmente lo suficiente para levantar un pequeño pliegue de la piel a cada lado, entre el pulgar y la columna vertebral .

4.  Pida al paciente que inspire profundamente. Observe la distancia entre los pulgares a medida que se separe durante la inspiración, palpe la amplitud y la simetría de la caja torácica durante su expansion y contraccion.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL DESCENSO O LA DEMORA UNILATERALES EN LA EXPANSIÓN DEL TÓRAX SE PRODUCE POR:

  • Fibrosis crónica pulmonar

  • Derrame pleural

  • Obstrucción bronquial unilateral

  • Dolor con inmovilidad asociada

El frémito son las vibraciones palpables que se transmiten por el árbol broncopulmonar hasta la pared torácica cuando el paciente habla. Para detectarlo utilizaremos región metacarpofalángica de la palma y le pediremos al paciente que repita “UNO”

El frenito se puede ver ausente o disminuido en: EPOC, Derrames pleurales, Fibrosis, Neumotórax

El frémito se puede ver aumentado en: Neoplasias, Neumonía.

Percusión

La percusión del tórax mueve la pared torácica y los tejidos subyacentes, produciendo un sonido audible y vibraciones. La percusión nos ayuda a saber si los tejidos están llenos de aire, líquido, o alguna consistencia sólida.

 

 

 

 

 

 

 

  • Simétrica, comparativa, bilateral

Haremos una hiperextensión del dedo medio, con la articulación interfalángica distal, presionando firmemente sobre la superficie que deseemos percutir. Evitando el contacto de cualquier otra parte de la mano. Recordando que el pulgar, y los dedos 2ª,4.º,5º NO DEBEN TOCAR EL TORAX Con movimientos rápidos y secos golpearemos el dedo medio, procurando golpear sobre la articulación interfalángica distal. Utilizaremos la misma fuerza en cada percusión.

  • Cuando percuta la cara posteroanterior del tórax colóquese al lado del paciente. De esta manera podrá colocar con más firmeza el dedo sobre el tórax y la percusión será más efectiva.

  • Cuando compare dos regiones utilice la misma técnica de percusión en ambas .

 

 

 

 

 

 

 

 

Auscultación

Sirve para evaluar el flujo de aire en el árbol traqueobronquial. Ayuda al evaluar el estado de pulmones y del espacio pleural. La auscultación consiste en escuchar :

  1. Los ruidos producidos por la respiración

  2. Ruidos adventicios

  3. Si se escucha alguna anomalía de ruidos

Pasando de un lado a otro y comparando zonas pulmonares simétricas. Si ausculta o sospecha algún ruido anómalo, ausculte las zonas adyacentes para evaluar su extensión.  Observe la intensidad de los ruidos respiratorios, lo cual refleja la velocidad del flujo de aire en la boca. Los ruidos respiratorios suelen ser más fuertes en los campos pulmonares inferoposteriores.

  • intensidad ,tono y duración

  • número

  • momento de la aparición en el ciclo respiratorio

  • localización

  • Cambios después de toser o cambiar de postura

Crepitantes: indica anomalías de los pulmones; fibrosis, neumonía, insuficiencia cardiaca congestiva precoz.

Sibilancias: indican estrechamiento de la vía respiratoria; Asma, Epoc, Bronquitis

Transmisión de la voz, se le pide al paciente que diga la palabra uno:  apagados y poco claros  o sonidos largos y apagados.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean

© 2023 by CHEFFY. Creado con Wix.com

bottom of page