top of page

 

Área Precordial

Inspección:

A. Pulso venoso yugular (PVY)
B. Punto de máximo impulso (PMI)

C. Otros latidos precordiales

Pulso venoso yugular (Ingurgitación yugular)

  • Se coloca al paciente en posición semisentada, con el tórax en un ángulo de 45° en relación a la vertical

  • En esta posición, normalmente, apenas debe notarse el extremo superior (1 a 2 cm.) de la columna de sangre

  • Cuando esta supera los 4 cm., debe considerarse patológico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto de máximo impulso (PMI)

  • Es la evidencia visual del choque de la punta cardiaca

  • Generalmente se encuentra en el 5to espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular

  • Desplazar la mama en mujeres

  • Puede ser difícil de ver en personas obesas o musculosas

  • Puede notarse un aumento en su intensidad en personas muy delgadas o en hipertrofia ventricular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palpación

A. Choque de punta

B. Otros latidos o soplos precordiales

  • Dedos índice, medio y anular: “mano en garra” para área del Ventrículo derecho

  • Cara palmar de las articulaciones metacarpofalángicas para el ápex

  • Buscar el Punto de Mayor Intensidad del choque de punta con 2 dedos

  • Considerar las siguientes características del choque de punta:

    • Localización: 5to EI LMC Izquierda

    • Ritmo regular

    • Intensidad fuerte o débil

    • Extensión de 1-2 cm

    • Movilidad 2-5 cm

  • Verificar sincronía de R1 y del choque de punta con la pulsación arterial

  • Descartar la presencia del thrill, que indica anormalidades valvulares, del tabique interauricular u otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Auscultación

A. Vascular
1. Carótidas

B. Ruidos cardíacos

 1. Primer ruido

2. Segundo ruido

3. Tercer y cuarto ruidos C. Ruidos sistólicos
D. Ruidos diastólicos

 

  • El propósito principal de la auscultación vascular es la búsqueda de turbulencias subyacentes en forma de soplos.

  • Las carótidas se auscultan para evidenciar cualquier soplo radiado desde el corazón

  • Existen 5 focos de auscultación: aórtico, pulmonar, accesorio aórtico, tricúspide y mitral.

    • Foco aórtico à2do EICD Línea para esternal (LPE)

    • Foco pulmonar à2do EICI LPE

    • Foco tricúspide à4to EICI LPE

    • Foco mitralà 5to EICI Línea Media Clavicular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  • Evaluar:

    • Ruidos: R1 y R2

    • Frecuencia

    • Ritmo

    • Intensidad

    • Presencia de ruidos adventicios: R3, R4, Desdoblamiento, Soplos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Primer ruido: Cierre de válvulas AV (Mitral y Tricuspídea)

    • Comienzo sístole

    • Tono grave, mayor intensidad y más prolongado que R2

    • Casi nunca desdoblado

    • Se ausculta mejor en el ápex o vértice

  • Segundo ruido: Cierre de válvulas semilunares (A-P)

    • Inicio diástole

    • Se ausculta mejor en la base del corazón

    • Dos componentes, (A2, P2) que provocan desdoblamiento en la inspiración

    • Mayor tono, más corto y seco que R1

    • Normalmente existe un silencio “pequeño” entre los dos ruidos.

    • Y uno “grande” al final del segundo y antes del primero del siguiente ciclo.

  • Tercer Ruido: Fase de llenado rápido de los ventrículos en diástole

  • Después de R2

  • Breve, sordo, débil, tono bajo

  • Normal en jóvenes. En adultos indica aumento de presión de llenado ventricular y sobrecarga auricular

  • Cuarto ruido : Ocurre durante la diástole tardía o inmediatamente antes del primer ruido.

    •  Es provocado por la contracción auricular

    •  Se escucha raramente bajo condiciones normales

  • Soplos: El paso de la sangre de una cámara del corazón a otra, en circunstancias normales es virtualmente silenciosa

    • Cuando condiciones anormales:

      • Estrechamientos
        Dilataciones
        Despulimientos de las paredes

      • Provocan turbulencias de la sangre

      • El paso de la misma a las cavidades llega a ser audible

      • El ruido provocado es semejante al provocado por el paso del aire, por los labios, al soplar

 

 

 

 

Percusión

 

  • Thrills “Soplos Palpables”: Consisten en vibraciones de la pared torácica

    •  Son producidos por el paso de la sangre de una cámara del corazón a otra, a través de un orificio estrecho o limitado

    • Para que se manifieste, la turbulencia dentro del corazón debe ser lo suficientemente severa para que las vibraciones de la pared cardiaca sean transmitidas a la pared del tórax

       

       

       

       

       

       

       

       

       

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean

© 2023 by CHEFFY. Creado con Wix.com

bottom of page