Exploración pediatrica
Inspección
Se debe medir la circunferencia del tórax (medida a nivel de la línea intermamilar):
En los 2 primeros años de vida es igual o menor que el perímetro cefálico.
Durante la infancia el tórax es casi redondo, siendo el diámetro anteroposterior igual al transverso; y a medida que el niño va creciendo, lo hace a expensas del perímetro transverso.
En niños pequeños, el apéndice xifoides puede sobresalir normalmente, debido a la unión poco firme entre la xifoides y el cuerpo del esternón.
Palpación
Movilidad torácica
Palpación de las bases
Manos en bases del tórax y pulgares hacia las vertebras dorsales
Palpación de los vértices (maniobra de Rouault)
Apoyar las manos en los vértices y los pulgares coincidiendo en la séptima vertebra cervical
-
Niños pequeños: predominio de movimiento abdominal
-
Niños mayores de 6-7 años: movimiento toráxico
Frecuencia respiratoria
-
Prematuro y recién nacido: alternan periodos de respiración rápida y profunda con periodos de respiración lenta y superficial.
-
Más de 4 meses: respiración regular
Percusión
-
Se debe realizar con el método directo (dedos índice y medio, aplicados en golpes suaves a la pared torácica en niños pequeños y de forma indirecta (dedo/dedo en el niño de mayor edad).
Auscultación
-
Se realiza de una manera simétrica y comparativa; de ser posible durante el sueño, pero si el paciente está inquieto y llorando ello incrementa la intensidad de los sonidos auscultables, ya que se realizan Inspiraciones más profundas, lo que permite detectar patologías más profundas.




